Bases
El sistema lancasteriano era muy atractivo para los nuevos Estados, ya que abarataba la educación. Un solo profesor podía darle clases a grupos de 300 a 1000 alumnos, esto bajaba considerablemente el costo de la educación escolarizada. Dividían a los alumnos en 10 grupos y cada grupo tenía un instructor, que era el alumno más capaz, este les decía que era lo que debían de hacer a los demás.
Llegada a México
El sistema lancasteriano fue traído a México por Manuel Codorniu, quien llegó a México en 1821 como médico particular de Juan O'Donojú. Fundó la compañía Lancasteriana en México el 22 de febrero de 1822. Esto fue porque, al llegar Agustín Iturbide al poder, México carecía de fondos suficientes para un proyecto educativo amplio. Los fundadores fueron: Manuel Codorniu, Manuel Fernández Aguado, Agustín Buenrostro, Ignacio Rivoll, Eduardo Torreau, el general de división José María Tornel1 y el coronel Eulogio Villaurrutia. La primera escuela que se abrió con este sistema en México fue la de “El Sol”. En 1823 se abrió la segunda llamada “Filantropía” en un ex convento. En 1822 de las 71 escuelas de la ciudad de México con aproximadamente 3,500 alumnos. Los estudiantes, dentro del sistema lancasteriano, se les ensañaba en un periodo de seis horas de clases lectura, aritmética y catecismo del Padre Ripalda. También incluía un receso de dos horas, al medio día, de descanso. Se extendió a muchas escuelas particulares y fue declarado método oficial para las escuelas gratuitas municipales. Entre 1842 y 1845 el gobierno federal entregó a la compañía lancasteriana la dirección de la educación primaria de toda la república, al terminar su gestión dejó 106 escuelas primarias en la capital, todos usando el sistema mutuo.Declive
Al llegar Benito Juárez a la presidencia de México, tenía la iniciativa de dejar de discutir los diferentes tipos de sistemas educativos y empezar a hacer la educación más normativa y contar con una educación formal. Entre 1856 y 1867 se empezó este periodo de reforma educativa por parte de los liberales. Otra razón importante por la que la compañía lancasteriana empezó a declinar es que los municipios empezaron a construir una estructura educacional mucho más nutrida, en 1870, bajo la presidencia de Benito Juárez empezó a declinar el sistema lancasteriano. La compañía lancasteriana se disolvió en México bajo la presidencia de Porfirio Díaz en 1890.Jornada
Desde que el niño entraba a la escuela hasta antes de su salida bajo la supervisión del director se controlaba a los alumnos por medio de ciertos requisitos, ordenes, premios y castigos.
Se dice que las escuelas lancasterianas eran grandes salones donde llegaban a caber entre 100 y 300 niños frente al salón estaba el escritorio del maestro y a un lado dos lugares que los ocupaban los monitores de orden. Era un cajón lo que se utilizaba en estas escuelas como baño pero la mayoría de ocasiones se optaba por dar permiso de salir a la calle. Todos y cada uno de los monitores debían de ser instruidos y supervisados por el director, pues el no podía levantar la voz esa era labor de el monitor mismo que era encargado de dar las lecciones a Diez niños.
La asignatura de escritura estaba dividida en ocho clases, la primera asignatura era para los niños pequeños a ellos se les ponía una cajita de arena quienes con ayuda de su monitor dibujaban las letras. De la segunda a quinta clase estaban dedicadas al ejercicio en pizarras; la séptima clase escribían trazos de letra grande y mediana, la octava clase practicaba letra pequeña y cursiva “manuscritos”.
- Para la escritura se utilizaban plumas de ave y tinta hecha de huizache y caparrosa la cual el costo por 4 litros de ella era de un real.
- El director se encargaba de rayar el papel para poder escribir lo hacían poniendo el papel sobre un pauta y remarcando las líneas con un cilindro de plomo.

Los alumnos aprendían las 4 primeras reglas enteros quebrados y denominados, la regla de tres y sus operaciones, se pretendía que el alumno estuviera constantemente activo. A los alumnos se les asignaban clases de acuerdo a su habilidad no a su edad.
Castigos
En uno de ellos se les colgaba una tarjeta en el cuello, o arrodillarse y poner los brazos en cruz, en ocasiones por faltas más severas para recibir golpes con la palmeta. A partir del año de 1814 la Cortez de Cádiz prohíbe los azotes.
En los certámenes públicos los alumnos eran examinados frente a el publico en cada asignatura los mejores reciban premios y reconocimientos.
Horarios y situación social.
Los Horarios eran de 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 5:00
La entrada de el monitor era a las 6:30 pues se dedicaba tiempo para instruirlo, la mayoría de alumnos solo asistía por las mañanas debido a que muchos dedicaban a trabajar para ayudar en el sostenimiento de su hogar, los alumnos de estas escuelas eran de familias pobres gran mayoría hijos de madres solteras o personas de oficios humildes, algunos de los muchachos abandonaban sus estudios.

Tanto maestros y alumnos en ciertos momentos sufrieron carencias no obstante fue más notorio en los niños quienes constantemente asistían a la escuela sin zapatos eso no era impedimento para que asintieran a la escuela pues los maestros comprendían la situación por la que pasaban aún así no dejarían de lado el aseo personal de sus alumnos al entrar a la escuela los alumnos tenían que estar limpios de cara, manos, uñas y no debían de traer lodo en su ropa.
Los maestros tenían que lidiar frecuentemente con los padres inconformes por los castigos que se les propinaban a sus hijos, muy seguido recibían insultos los padres no querían que a sus hijos se les golpeara aunque no todos eran los que estaban en contra escucho decirse que los maestros no daban la suficiente disciplina.
Otras de las quejas de los padres era que no progresaban en sus estudios y esto se lo adjudicaban al maestro desde luego y si los padres no estaban satisfechos con algo decidían cambiar a los niños a otro sitio.
Las escuelas lancasterianas tuvieron una estricta disciplina, la cual, desato muchas inconformidades, pues siempre se iban contra el responsable principal que era el maestro aun así se obtienen buenos resultados pues el orden se lograba mantener y los niños lograban aprender muchas cosas. Pues bien este no fue más que un intento de organización en el aula que dio mejor resultado que métodos anteriores.
mi nombre es fajar. Vivo en Bedono en Java Central. Estaba en un problema financiero muy crónico y una situación de salud terminal hace unas semanas. Después de que toda mi búsqueda de ayuda de amigos y vecinos resultó fallida, siento que no hay nadie a quien realmente le importe. Me cansé mucho debido a la falta de fondos para expandir mi negocio y mis 2 hijos de 5 y 8 años tampoco eran guapos debido a la falta de atención adecuada como resultado de las finanzas. Una mañana fiel vi a un viejo amigo de mi difunto esposo y le conté todo lo que había estado pasando y él dijo que la única forma en que podía ayudarme era dirigirme a un buen oficial de préstamos en EE. UU. que también lo ayudó, explicó. para mí sobre cómo estaba financieramente deprimido y cómo fue impulsado por este oficial de préstamos (el Sr.Pedro, quien le otorgó un préstamo de 7,000,000.00 USD a una tasa asequible de 2) .Me aseguró además que eran la única firma de préstamos legítima que encontró en línea. me dio su correo electrónico y así fue como solicité y también me concedieron un préstamo y mi vida cambió para siempre.contacte al único prestamista genuino, el señor pedro, por correo electrónico: pedroloanss@gmail.com para resolver su problema financiero.
ResponderEliminar